VENTILACIÓN NATURAL EN UNA CASA PASSIVHAUS ¿PUEDO ABRIR LAS VENTANAS?

Cuando descubres Passivhauss, tú como futuro usuario empiezas a hacerte preguntas de cómo funcionan exactamente este tipo de casas. El estándar Passivhaus es un sistema innovador y por lo tanto tiene muchos aspectos que todavía desconoces y que te interesa aclarar. Una de las primeras preguntas que te surgirá será sobre si es posible una ventilación natural en una casa Passivhaus.

Pero, si es tan eficiente y tiene que ser hermética, ¿podré abrir las ventanas?

Sí, claro que podrás abrir las ventanas de tu casa igual que en una casa convencional. De hecho, te darás cuenta que tú serás el que vaya regulando la necesidad o no de abrirlas.

El sistema de ventilación que necesita una Passivhaus es mecánica con recuperador de calor, siendo esté vital para la eficiencia energética. Ésta es una de las 5 claves del Passivhaus. Aun así, el sistema permite que el usuario haga un uso personalizado de su casa.

Además por NORMATIVA, todas las casas están obligadas a tener ventanas que se puedan abrir, y si se certificase, no se podría con ventanas que fuesen fijas.

El hecho de abrir las ventanas es consecuencia de dos necesidades, una la de renovación de aire/ventilación y otra simplemente porque nos apetece disfrutar de las condiciones que nos ofrece el exterior.

Haz lo que harías en cualquier otra casa, usar el sentido común

En cualquier casa convencional, abres las ventanas cuando las condiciones exteriores son favorables y esa acción va a beneficiar el ambiente interior de tu casa. Usas el sentido común, conoces el funcionamiento de tu casa y tu mismo decides.

En cada estación del año, se dan unas condiciones concretas en cada caso y en consecuencia actuamos de forma diferente.

En una casa convencional, en invierno, abrimos las ventanas para ventilar y normalmente no solemos dejarlas horas abiertas, ya que la temperatura exterior no es agradable, entrará el frio y estaremos perdiendo eficiencia energética. 

Igualmente en una casa Passivhaus, en invierno, el ambiente exterior no nos pedirá abrir las ventanas. Además, al existir una ventilación mecánica continua, la necesidad de ventilar para renovar el aire desaparecerá.

En verano, la conclusión  es la misma. Si abrimos las ventanas cuando fuera estamos a 30ºC, nuestra casa se calentará e igualmente estaremos perdiendo el confort otra vez. Tú que conoces el funcionamiento de tu casa, cerraras ventanas y te protegerás del sobrecalentamiento.

Una vivienda Passivhaus tienes que usar el sentido común igual que lo harías en una Vivienda Convencional.

La primavera puede ser una época propicia para abrir ventanas

La época en que toda la energía se desata es la primavera, esos primeros rayos de sol que empiezan a calentar, la temperatura agradable “ni frio ni calor”.

¿A que el cuerpo te pide abrir ventanas y que entre el aire? genial, pues disfruta de ese momento.

Timber Windows vs uPVC Plastic Windows | Sash Window Specialists

En una Passivhaus, esa es la época que mas aprovecharás para abrir las ventanas. Las condiciones exteriores son propicias y la temperatura es agradable. No correrás el riesgo de enfriar la casa ni de sobrecalentarla.

En el momento que las temperaturas vayan subiendo, tú mismo serás el que cerrarás esas ventanas, porque sabrás que dentro de tu casa se está más fresquito.

Cuando abras las ventanas, lo único que tienes que saber es que la ventilación mecánica sigue funcionando y que la eficiencia energética se estará reduciendo. Estamos hablando de unos consumos de electricidad para ventilación mínimos, por lo tanto no le des tanta importancia y disfruta.

Ahora bien…. en este época existe otro punto favorable a las viviendas Passivhauss…….. y es el siguiente:

Con el tema de las alergias en una Vivienda Passivhaus estamos favoreciendo estos síntomas, debido a que no tenemos la necesidad de abrir la ventana y por lo tanto de esta forma no entraran por ellas los polen que tanto nos afectan. Además el recuperador de calor dispone de unos filtros los cuales nos hacen una vida interior con un AIRE más LIMPIO y puro!!

La ventilación mecánica con recuperador de calor es necesaria, pero se puede compatibilizar con ventilación natural en una Passivhaus.

¿Pero sigue siendo necesaria una ventilación mecánica verdad? Por supuesto, no olvides que estamos hablando de un sistema constructivo altamente eficiente, de hecho es el más eficiente.

Lo interesante es que el sistema Passivhaus nos permite una flexibilidad.

En una casa Passivhaus, los usuarios con su experiencia son los que dejan de abrir las ventanas o las abren menos, porque se dan cuenta que no hace falta.

Si necesitas mas información no dudes en contactar con nosotros al telefono 679.934.225 o a través de correo direccion@ogestudiodearquitectura.com