QUE ES PASSIVHAUS

Concepto-PassivHaus

Que es para mi passivhaus y de la forma que lo tenemos que ver( a mi pensar) , es decir………una casa confortable.

Debemos de ir concienciándonos del significado de passivhaus, y cuando digo el significado, me refiero a eso, al significado!! Passivhaus es más que una marca, una certificación, un logo, una medalla como lo querías llamar…. passivhaus es una casa pasiva, una vivienda confortable.

Imagínese una casa perfectamente aislada, como si estuviera recubierta con un escudo que la protege tanto en invierno como en verano. Te encuentras bien en su interior, estás viviendo y además emites calor. Si además el tiempo es soleado, todavía mejor, pues no será necesario calentar dicha vivienda. En verano, sin embargo se evitará la entrada de sol en su interior porque éste no será necesario.

¿Por qué “pasiva”? ¿No hace nada? El concepto de Casa Pasiva se basa en que el calor del interior de la casa (el procedente de las personas y electrodomésticos) y el calor procedente del exterior (radiación solar) son suficientes para calentar una vivienda. Un edificio ocupado que no pierde su calor interno no requiere de calefacción para vivir de forma confortable. La calefacción de la vivienda nos servirá únicamente para compensar las pérdidas de calor.

¿Cuáles son los problemas de la calefacción?

Contaminación. Para calentar necesitamos energía y el uso de esa energía genera contaminación. Más o menos según el tipo de energía utilizada (las energías renovables son menos contaminante que el resto), pero la única manera de reducir adecuadamente la contaminación es consumir la menor cantidad de energía posible. De todas las emisiones, la contaminación atmosférica es quizás la más importante pero no la única: contaminación acústica, visual y olfativa se encuentran en todos los sistemas de calefacción tradicionales.

Espacio Interior. ¿Te gustan los radiadores? Los hay que hacen ruido, que huelen a polvo quemado, o aquellos que ocupan un espacio desproporcionado. Existen afortunadamente, sistemas de calefacción integrados en los edificios, pero estos conllevan otro tipo de problemas de gestión, mantenimiento, etc.

Zonas calientes y frías. Efectivamente. Si se calienta un espacio se crean puntos calientes y siguiendo la misma lógica, también se crean puntos fríos. Cuánto más se calienta, mayor será la diferencia entre las zonas calientes y frías. Hasta el punto de que las zonas de confort en la vivienda disminuyen gradualmente a medida que se aumenta la calefacción. ¡Qué desperdicio!

Costes. La calefacción se tiene que pagar. El coste de la energía irá subiendo de forma inevitable, incluso si en la actualidad es (muy) bajo es un aspecto importante a tener en cuenta. El sistema de calefacción, también, representa una inversión significativa. Se pueden hacer cosas mejores con ese dinero.

¿Cómo se mantiene el calor?

Con aislamiento. Es evidente que para mantener el calor en una vivienda (o bien dejarlo fuera en un clima cálido), se tiene que aislar la envolvente. Las mayores pérdidas de calor se producen a través de la envolvente: primero por el techo (el aire caliente sube), luego por las paredes y finalmente por el suelo. Las puertas y ventanas son considerados como parte particular de la envolvente (transparentes y/o practicables).

Además de un aislamiento eficaz de la envolvente, es necesaria una atención especial en la eliminación puntos con flujo de calor, los denominados “puentes térmicos” porque son pasajes (puentes) que promueven pérdidas de calor. En la práctica, se debe dar preferencia al aislamiento externo, ya que elimina estos puentes.

Las puertas y las ventanas, menos aislantes que las partes opacas fijas, deben también llegar a un mayor nivel de aislamiento. El uso de triple acristalamiento de calidad es conveniente o necesario para lograr un rendimiento suficiente de aislamiento en una casa pasiva.

Ventilación y estanqueidad. Para evitar las fugas térmicas, las viviendas pasivas deben evitar cualquier tipo de infiltraciones de aire. ¿Conoces esas corrientes de aire frío tan desagradable cuando las casas están mal acabadas? Antes de la aparición de la ventilación controlada, los puentes térmicos permitían la renovación de aire interior, esencial para el bienestar de los ocupantes. Sin embargo ahora, son puntos a eliminar por completo puesto que amenazan el rendimiento térmico necesario para una casa pasiva. En una casa pasiva la ventilación debe ser el único paso obligado del aire y no por “fugas” térmicas. La estanqueidad así cómo el aislamiento, son criterios esenciales en una casa pasiva.

Recuperación del calor saliente. Una casa pasiva, como cualquier hogar moderno y confortable, está bien ventilado. La ventilación aspira aire exterior y luego lo expulsa nuevamente después de haber pasado por la zona caliente, de hecho, no tiene sentido calentar el aire entrante para volverlo a expulsar nuevamente al exterior. Cuándo el aislamiento es satisfactorio, la ventilación se convierte en una vía importante de pérdida de calor. La idea es sencilla: se recupera el calor del aire saliente (no el aire en sí, sólo su calor) para precalentar el aire entrante. En período frío, no vamos a dejar entrar el aire congelado del exterior! . Por esta razón, la mayoría de casas pasivas vienen equipadas con una ventilación llamada de “doble flujo” (flujo entrante y flujo saliente pasan por el sistema de ventilación) con intercambiador de calor. Dentro del contexto de casa pasiva, este ventilador debe recuperar al menos el 75% del calor del aire saliente para transferirlo al aire entrante (rendimiento calculado sobre el aire de extracción).

Para economizar todavía más, también es posible recuperar el calor de las aguas grises salientes (lavaplatos, lavadora, ducha, lavabos) para precalentar el agua entrante procedente de la red pública (o el aire entrante).

¿Son diferentes las casas pasivas? No. Nada se parece más a una casa pasiva que una casa que no lo es. Se requiere un determinado rendimiento energético, no una forma o un aspecto específico. Desde el diseño clásico al diseño extravagante, los arquitectos pueden diseñar casas pasivas igual que las tradicionales.

Los patrones climáticos regionales son las principales influencias en la arquitectura de las casas pasivas. Sin embargo, suelen tener muros gruesos, como consecuencia de la cantidad de aislamiento requerido. Es frecuente encontrar grandes ventanales orientados al sur para aprovechar las ganancias solares y pocas ventanas al norte para evitar pérdidas.

Del mismo modo, es aconsejable diseñar casas compactas para disminuir la superficie de la envolvente a aislar. Una vez más, el clima y las limitaciones económicas influyen en la arquitectura.

A menudo existe también confusión con la arquitectura bioclimática. Un diseño bioclimático no es ni necesario ni suficiente para construir una casa pasiva. No es necesario porque se puede construir una casa pasiva incluso si la orientación viene impuesta. El ambiente urbano es incompatible con el diseño bioclimático, mientras que sí se presta a ser pasivo. No es suficiente, puesto que, una casa de diseño bioclimático no necesariamente respeta los criterios de la casa pasiva. Existe sin embargo una conexión: un diseño bioclimático a menudo puede reducir los costes de construcción de una casa pasiva. Aprovechar la energía solar gratuita y protegerse de los vientos fríos reduce la inversión en aislamiento.

passivhaus-840x714.png

¿Una casa pasiva es cara?

Sí, si se tiene en cuenta la inversión inicial. El estudio térmico, la construcción cuidadosa, la cantidad y la calidad del aislamiento y otros materiales, el uso de una carpintería específica aumentan sustancialmente el coste de la construcción. Se estima entre un 15-25% para una vivienda unifamiliar, entre un 5-10% para vivienda colectiva y un poco menos para las oficinas. Este coste adicional es también uno de los obstáculos para generalizar este tipo de edificios, mientras que sabemos que es un puro pretexto.

No, si se tienen en cuenta los costes de funcionamiento. A través del ahorro de energía que permite la construcción pasiva, los costes de funcionamiento de una casa pasiva serán menores que los de un edificio “normativo” durante décadas. El sobrecoste de construcción será amortizado mucho antes de que el final de su vida útil.

¿No es ésta la característica de una buena inversión? El equilibrio entre la inversión inicial y la economía de funcionamiento ha servido para calcular los valores óptimos que deben ser respetados. Los criterios cuantitativos para diseñar una casa pasiva derivan de un cálculo económico que optimiza la inversión, y no de una estimación. Si estás interesado en una casa pasiva probablemente es porque tu horizonte no se limita al año próximo… Una de las ventajas de las casas pasivas es estar por delante de las normativas térmicas actuales. Construyendo (o rehabilitando) según los criterios de la casa pasiva, la reventa de tu propiedad será mucho más fácil que la gran la mayoría de las viviendas. El valor patrimonial de una casa pasiva es sin duda superior al de una casa normativa equivalente, con una revalorización que aumentará regularmente en paralelo al aumento del coste de la energía.
¿El sistema constructivo viene impuesto? 
No. La construcción de una casa pasiva es libre: desde la construcción metálica hasta construcción con paja, pasando por las más habituales realizadas en hormigón y madera, no existe recomendación alguna sobre un sistema constructivo. La construcción puede ser artesanal o industrial, pero debe ser una construcción cuidadosa y de alta calidad, que no es la práctica general en Francia. Existen sin embargo, rasgos comunes en todas las casas pasivas: importantes aislamientos, ventilación mecánica controlada doble flujo (VMC 2F), y opcionalmente, en las regiones más cálidas, un pozo canadiense (también denominado pozo Provenzal). Las nuevas normativas térmicas son, por otra parte, la base de las innovaciones en los edificios. El uso de aislantes al vacío, vidrios especiales, nuevos sistemas de recuperación de calor, materiales de cambio de fase y las nuevas técnicas de prefabricación están surgiendo para satisfacer las nuevas necesidades constructivas de las casas pasivas.

cropped-logo-cc3adrculo1.jpg

Os ha quedado algo más claro?? hay que ir concienciándose de lo que son casas pasivas e ir aplicándolo,  como bien digo, es más que una certificación, una etiqueta, es VIVIR EN UNA CASA CONFORTABLE, y a la vez DE BAJO CONSUMO.

Si queréis no os ha quedado claro, o tenéis alguna duda llamar al teléfono 679.934.225 OG ESTUDIO DE ARQUITECTURA.

Somos especializados y certifcados en TRADEPERSON en Viviendas Passivhaus. Ademas colaboramos con JOARQUITECTURAPASIVA.COM, certificada DESIGNER PASSIVHAUS podéis ver su web en http://www.joarquitecturapasiva.com, también con las compañeras de http://www.habitestudio.com

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-joarquitectyura-3.jpg

COLABORADORES CON OG ESTUDIO DE ARQUITECURA.